Novedades tecnológicas 2021. Conoce los últimos avances
Las inversiones en transformación digital a nivel global alcanzarán los 6,8 billones de dólares entre los años 2020 y 2023, según un informe de IDC. Esto supone que el 65% del PIB mundial estará digitalizado para el año 2022. ¿Te imaginas cómo afecta esto al panorama de las novedades tecnológicas 2021? ¡Vamos a verlo! Los avances se producen tan rápido que es probable que surjan innovaciones que ni nos imaginemos. Te aseguramos que tenemos por delante un año cargado de grandes novedades tecnológicas. ¿Quieres conocer la innovación tecnológica? Sigue leyendo y ¡te sorprenderás!
Estas son las novedades tecnológicas 2021
Año a año la tecnología avanza a pasos agigantados, cambiando nuestras vidas radicalmente… ¿Quién se iba a imaginar hace unos años que íbamos a contar con apps para videoconferencias? ¿o que podríamos conectarnos a gran velocidad para ver series o teletrabajar? Y es que la evolución tecnológica no se detiene. A continuación os presentaremos 5 novedades que te dejarán con la boca abierta.
- IA aplicada
- Multi-nube
- Ciberseguridad
- IoT: Internet de las cosas
- Software de automatización de procesos robóticos (RPA)
Las novedades tecnológicas vienen para hacernos la vida más fácil. Conoce nuevos consejos para teletrabajar de forma más productiva.
Además, se continuará avanzando en el 5G, dado que este año 2021 se terminará de subastar el espectro en España. A finales de año se estima que en el mundo más de 1.000 millones de personas tendrán acceso, según Ericsson. Una tecnología que seguirá basada en las redes 4G existentes (non standard alone). Esto ocurrirá hasta que se terminan los trabajos del protocolo de comunicaciones que usará el 5G en todo el planeta (stand alone), lo que está en manos del 3GPP.
➡ Lo más reciente en tecnología: IA aplicada
¿Sabes que significa IA? IA quiere decir inteligencia artificial. Sus aplicaciones en el día a día nos rodean sin que lo sepamos. Está presente en los asistentes virtuales y en los motores de búsqueda. Estos nos pueden recomendar ver series o películas en función de lo que ya hayamos visto.
También en los chatbots, los sistemas que nos contestan cuando hacemos preguntas en el chat de una página web. Usan la IA para detectar cuál es el problema del cliente y ofrecerle una solución de forma automatizada.
Inteligencia artificial lleva años desarrollándose. Es lo que usaba el ordenador Deep Blue, que en 1996 venció Garri Kaspárov, considerado el mejor ajedrecista de la historia. Además, en 2014 una IA superó el Test de Turing, la prueba de fuego para la inteligencia artificial. Y ahora la llevan los robots mascota que hemos comenzado a ver en la televisión.
¿Pero qué es la IA? Se trata de algoritmos que permiten que los sistemas tecnológicos se relacionen con su entorno, actúen y que mejoren la realización de dichas tareas mediante el aprendizaje.
La IA es uno de los temas tecnológicos más presentes en las áreas de investigación. Y va a continuar así. Este año vamos a ver nuevas aplicaciones que serán de utilidad al consumidor. Y también tendrá más protagonismo en mas empresas tanto para mejorar la experiencia del cliente como los procesos de producción y la gestión empresarial, explica la revista Byte.
Por ello podemos decir que la IA será un gran avance este 2021.

➡ La migración a la multi-nube
Seguramente ya conoces la “nube”, y las ventajas que esta presenta. Es parte de nuestro día a día, y nos hace la vida más sencilla. Se trata de contar con espacio en grandes servidores de datos para almacenar tu información o la de tu empresa.
Se acabó eso de perder documentos … ¡y tus fotos! …y que falte espacio en tus dispositivos. La próxima generación de la nube se verá protagonizada por la “multi nube”. Hoy es habitual que los ciudadanos de a pie utilicen las nubes de grandes proveedores tecnológicos (nube pública) . Y que las empresas tengan sus servidores locales (nube privada) y también usen los de terceros, donde el espacio se comparte con otros. Eso sí, con todas las medidas de seguridad.
Ventajas de la nube múltiple:
- Optimiza la carga de trabajo
- Posible ahorro de costos costes
- Evita el bloqueo del proveedor: Al trabajar con más de un proveedor, la posibilidad de bloqueo de la nube es menor.
➡ Ciberseguridad: Nuevas tendencias
Debido a la implementación del teletrabajo, las empresas se han visto obligadas a establecer nuevas medidas de ciberseguridad fuera de sus oficinas. Sabemos que proteger tus datos personales o los datos de tu empresa es de suma importancia.
Y la novedad tecnológica se llama “Cybersecurity mesh“. Te presentamos la malla de ciberseguridad. Según Gartner, es una de las tendencias clave para 2021. Porque en las oficinas las empresas desconocen cuántos dispositivos privados se están conectando a su red aumentando su vulnerabilidad. Y el teletrabajo se hace fuera de los ‘muros’ de protección tradicional que son las instalaciones de una empresa.
La nueva malla de ciberseguridad se centrará en definir el perímetro de seguridad alrededor de la identidad de una persona o de una cosa. Los ataques de malware continuarán creciendo en 2021. La acción de cada persona es fundamental para evitar brechas de seguridad. Con sólo clickear nocentemente en un link que nos ha llegado por correo podemos ‘liarla parda’ en nuestra empresa. Seamos conscientes de la importancia de la ciberseguridad.

➡ IoT: Internet de las cosas
El internet de las cosas o IoT se está expandiendo expandirse por hogares y empresas. Se continuará multiplicando exponencialmente el número de dispositivos que se conecten a Internet. En especial los vinculados a las oficinas inteligenes, al seguimiento de activos (logística) y a la geolocalización de personas, mascotas u otros animales (ganadería).
Con la pandemia, serán esenciales los dispositivos destinados a monitorizar nuestra salud, según el informe de Forrester.
Si se unen la mejora de la conectividad gracias al Wifi.6, 5G y el Bluetooth 5.0 y la inteligencia artificial, aumenta la capacidad que se necesita para conectar las cosas de forma eficiente. Ya no sólo se conectarán cientos de miles usuarios a una misma red. Se logrará la conexión de miles millones de dispositivos apoyados en con rutinas de inteligencia artificial que facilitarán la vida a los usuarios. Se estima que la nueva generación de IoT, permitirá conectar 25 000 millones de dispositivos en 2025.
➡ Software de automatización de procesos robóticos (RPA)
¿Sabes qué es la automatización de procesos robóticos?
Según IBM “La automatización de procesos robóticos (RPA) es el uso de bots de software para automatizar tareas rutinarias altamente repetitivas, que normalmente realizan profesionales del conocimiento”
Es por ello que este avance tecnológico supone un ahorro de tiempo y de dinero.
Por este motivo, la automatización de procesos robóticos alcanzarán los 1.890 millones de dólares, ya que las multinacionales lo implantarán en sus empresas este nuevo año.
Hasta aquí nuestro artículo de novedades tecnológicas de este nuevo año. Esperamos que te haya interesado este post. Y tú, ¿te has sumado ya a esta ola con un asistente de voz?